¿en qué creemos?

elegante Conciencia nace con el objetivo de reencontrarnos con cómo se hacen las cosas para volver a valorar la ropa que llevamos puesta.

El enorme impacto ambiental que genera la industria de la moda actual fast-fashion ha hecho catapultarla a la segunda más contaminante del Planeta.

También debemos entender que nuestra ropa no la hacen máquinas. Pese a que la industrialización transformó muchos sectores, la unidad de producción en el sector textil sigue siendo una mujer sentada detrás de una máquina de coser. Hoy en día, con el ritmo estresante de la moda rápida donde cada semana encontramos prendas nuevas, las trabajadoras del textil a nivel global son mayoritariamente esclavizadas para coser la ropa.

Estos son algunos de los motivos por los que consideramos que recuperar determinadas habilidades en nuestra vida diaria, como la costura y las labores tradicionales, nos hacen conscientes del trabajo y dedicación que hay detrás de nuestra ropa, y ser personas más críticas a la hora de comprar.

Somos un proyecto comprometido que, aunque pequeñito, quiere crecer creando impactos positivos en los tres ejes de la sostenibilidad (medioambiental, social y económico); y no por moda, sino como compromiso para lograr un futuro mejor para todos.

en junio de 2018 firmamos la Declaración de Salamanca por los ODS que fue impulsada en la Conferencia Iberoamericana sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible celebrada en Salamanca. Nos comprometimos a promover la consecución de los Objetivos centrándonos en el Objetivo 12 – Producción y Consumo Responsables. Siendo la industria de la moda actual una de las que más impactos negativos genera por la forma en que se produce y consume, puede aportar soluciones que supongan importantes cambios para los logros de los Objetivos.

“LA COSTURA COMO EJE PARA VOLVER A VALORAR LA ROPA QUE LLEVAMOS PUESTA”

creemos firmemente en que con la colaboración y el apoyo se pueden logran cambios profundos, y por eso formamos parte de SIC MODA Asociación Española para la Sostenibilidad, la Innovación y la Circularidad en Moda con la que compartimos objetivos y valores, y apoyamos el movimiento Fashion Revolution que surgió a raíz del hundimiento del Edificio Rana Plaza en Bangladesh en abril del 2013.

por otro lado, conociendo que la plantación de árboles es una de las soluciones que tenemos a nuestro alcance para afrontar la crisis climática, para compensar nuestra huella de carbono y reducir los impactos que como actividad generamos, plantamos un árbol por cada persona que se inscribe en nuestros cursos. Para ello colaboramos con el proyecto Folia Project.

desde nuestros inicios somos “Academia Amiga Alfa” y hemos colaborado con ellos en distintas propuestas, así como con la Fundación de Patrimonio Natural de Castilla y León impartiendo Talleres de Arreglos, y con la Concejalía de Turismo y Comercio del Ayuntamiento de Salamanca impartiendo talleres de costura para niñxs.
también con la Universidad de Salamanca en distintas iniaciativas como aportando nuestra visión sobre la parte textil en el MOOC sobre economía circular https://marketplace.circularlabstoolkit.eu/curso-online-gratuito-en-economia-circular, y en colaboración con Fridays For Future Salamanca impartiendo distintos talleres de costura y reparación para su proyecto Ropa ECO-Cool.
para nosotras coser es un acto revolucionario porque nos ayuda a ver nuestra ropa de otra forma. Te apasione la moda o no, “saber coser” es una de esas habilidades que nunca está de más, que siempre es útil,… y nosotras queremos transmitirte todo nuestro amor por la costura, porque queremos que las prendas sean eternas, y no quieras nunca dejar de ponértelas.
0
costuriles
0
proyectos realizados
0
kg tejido reciclado
0
años de concienciación
¿necesitas más información?

NOS PONDREMOS EN CONTACTO LO ANTES POSIBLE